top of page

Residentes Argentinos viviendo en el extranjero sin certificado de fiebre amarilla

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 5 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2020


Photo by Blake Guidry on Unsplash

Si están por viajar al Sudeste Asiático, o como en mi caso a Tailandia y son poseedores de un pasaporte de alguno de los paises de Sudamérica con exposición a la Fiebre Amarilla (ver lista de CDC); les van a solicitar que presenten el certificado de vacunación de la fiebre amarilla, previo a ingresar a Tailandia.




En Argentina es sencillo porque hay centros de vacunación donde con al menos 10 días previo al viaje se deben vacunar.


Ahora, si como en nuestro caso no están residiendo en Argentina, la vacuna puede ser muy costosa. En EEUU nos pidieron hasta 300 dólares entre la vacuna y la consulta médica por persona. Claramente no era una opción así que pasamos al plan B: Contactamos al consulado de Tailandia que nos corresponde y nos explicaron que si no estuvimos en Argentina o en alguno de los países expuestos dentro del último mes, no sería necesaria la presentación del certificado de vacunación. Nos explicaron que en el aeropuerto buscarian el sello de salida de la última visita a Argentina. Ya con esta confirmación y sin más información por internet, más que foros preguntando lo mismo pero sin respuestas concretas decidimos ir con el plan B.


Photo by Agus Dietrich on Unsplash

Ya en el Tailandia, en el aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi, seguimos las flechas para ir a migraciones. Antes de pasar a las filas hay unos jovenes que miran el pasaporte y nos enviaron al puesto de control llamado ¨Health Control¨. Este puesto de control sanitario es un mostrador bastante pequeño, como uno de esos booth de los shoppings que están entre medio de las tiendas en los pasillos, pero en este caso está a un lado. Bastante mal señalizado. Allí toca completar un formulario con los datos de residencia. Por suerte no tuvimos que hacer ninguna fila pero nos preguntaron cuándo fue la última visita a Argentina. Y se puso mirar mi pasaporte como buscando el sello de la última salida de Argentina. No creo que lo hubiera mirado con mucha atención porque tengo demasiados sellos. Ya luego con un papelito adicional sellado volvimos a ir a migraciones, miraron que tuviéramos ese papel y nos dejaron hacer la fila. En migraciones no nos preguntaron nada. Allí se pasa por persona, no por grupo familiar.


Una ventaja es que en Argentina ahora con el sector de migración express, si son mayores de 18 pueden entrar y salir del país por los molinetes y nos les colocan ningún sello en el pasaporte. Recuerden que si su vuelo viene desde Argentina de por si van a tener que presentar el certificado porque también les piden el pase de abordaje. Este es un buen tip si por ejemplo están residiendo ya sea temporalmente o permanentemente en el extranjero y no tienen esta vacuna. Lei varias de estas consultas de gente viviendo en Australia con los programas de work and travel o en Europa y no sabían si tenían que colocarse la vacuna o no.


Esta fue la respuesta que nos dio el consulado por escrito, luego llame para confirmar y ahi fue que me explicaron lo que mirarían los sellos de salida:


¨The vaccination would be absolutely required if, in the past month, you have travelled to Argentina or to one of the yellow fever exposed countries on the list.¨

Komentarze


  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
Suscribirte a nuestro Blog

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page