top of page

Escapada a San Pedro, Provincia de Buenos Aires

  • Foto del escritor: Zule
    Zule
  • 24 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

Es una pintoresca ciudad argentina sobre el río Paraná, distante a 164 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 140 km de Rosario. Es conocida por sus típicas ensaimadas, se trata de unas masas dulces enrolladas, rellenas con dulce de leche, crema pastelera, o ambas.

Cuenta con una buena oferta gastronómica, como una amplia variedad de alojamientos como hosterías, cabañas y hoteles de 1 hasta 5 estrellas, y distintos atractivos para todos los gustos.


¿Cómo llegar?


Se puede viajar en trenes que parten desde la estación Mitre de Retiro, y si viene de Rosario el tren parte desde la estación Rosario Norte, otra opción son los buses de corta y media distancia, aunque la mejor forma, es viajar en auto, por la ruta 9 desde Buenos Aires, siendo todo autopista, y así tener un medio de locomoción para moverse en la localidad.


Atractivos para conocer


La ciudad de San Pedro, presenta a lo largo de todo el año distintas festividades para atraer el turismo, tales como, en los meses de:


  • Febrero: San Pedro Canta

  • Julio: Fiesta de la Naranja de Ombligo

  • Agosto: Fiesta de la Ensaimada Mallorquina

  • Setiembre: San Pedro Country Music Festival, Mega Festival del Aire, Festival de Parapente

  • Octubre: Fiesta de las Colectividades


La Municipalidad de San Pedro, continúa ampliando sus atractivos eventos


Otros lugares para visitar:


  • La Iglesia de Nuestra Señora del Socorro del año 1872 , que tiene un estilo italiano y se encuentra ubicada a 30 mts del Palacio Municipal, dentro de la plaza Constitución que es la plaza principal. En el altar mayor de la iglesia, se encuentra una Virgen del Socorro sentada en una sillita con un Niño en brazos, que fue traída desde Oruro (Bolivia) en el año 1763 por los frailes franciscanos. La iglesia es copia, pero de menor tamaño, de una similar que se encuentra en la ciudad de Novara en Italia y tiene la particularidad, de tener la torre campanario en la parte posterior del templo.



  • Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro (9 de julio 134), que exhibe artefactos culturales y religiosos. Sus colecciones son testimonio del pasado y nos trasladan a las costumbres, tradiciones y personajes ilustres de San Pedro.

  • Museo Osvaldo Pato Morresi (9 de julio 160), que debe su nombre al famoso corredor de TC fallecido en un accidente automovilístico en 1994 en el Circuito de La Plata, se pueden ver sus trofeos, historia deportiva y el auto Chevrolet con el que se accidentó, el cual fué reparado para su exposición

  • Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres (Carlos Pellegrini 145) exhibe e investiga fósiles encontrados en las inmediaciones


  • Paseo de Las Flores: se trata de una escalera pública, que desciende desde donde inicia la calle Mitre hacia el Paseo Público en la Barranca. Intervenida con murales realizados con la técnica del mosaiquismo, donde están presente flores como las rosas, no me olvides, manzanilla, duraznillo de agua. Esta técnica es habitual en otros lugares del mundo, y la idea es que se transforme en una imagen característica de San Pedro.


  • Parque Histórico Vuelta de Obligado, ubicado a 19 km de la ciudad, fue el lugar donde se llevó a cabo el heroico Combate de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845 y entre fuerzas locales a las órdenes del Gral. Lucio N. Mansilla y la flota anglo francesa, la más poderosa del mundo en ese momento y quienes llevaban a cabo el libre comercio en nuestros ríos. A pedido del historiador y escritor José María Rosa se instauró esa fecha como el Día de la Soberanía Nacional. En el lugar también se encuentra el Monumento de las Cadenas (obra del artista plástico argentino Rogelio Polesello), un Museo de Sitio (con piezas y objetos hallados en el lugar) y un pequeño Centro de interpretación de la flora y fauna.

  • Vía Crucis con sus 14 estaciones representadas en placas con relieves, que van ascendiendo hasta llegar a la parte más alta de la barranca donde se encuentra el anfiteatro con su gran cruz realizada en quebracho.

  • Plaza de comidas, rodeada con Food Trucks, donde los fines de semana largos hay números artísticos.

  • “La Campiña de San Pedro” de Mónica y César (ex Ruta 9 y Ruta 1001 - Ruta Panamericana Km 153). Un guía especializado los acompañará y les contará sobre las distintas áreas que hacen de La Campiña un lugar único, donde podrán visitar el galpón de empaque, el palomar de César, la huerta con sus maravillosos colores, la dulcería, el almacén, el restaurante y en primavera los naranjos y durazneros en flor. Abierto: viernes, sábados, domingos y feriados a partir de las 10 hs. Para almorzar se requiere reserva, más información en www.lacampinia.com.ar


Otras entretenidas opciones son:



  • Recorrer las calles del casco histórico, en bicicleta o simplemente a pie y participar de una interesante visita guiada que brinda gratuitamente la Dirección de Turismo.

  • Recorrer su peatonal donde podrá encontrar negocios comerciales, algunos de los cuales podrá adquirir lindos articulos regionales.

  • Excursiones para ir de pesca o paseos en lancha.

  • Alquiler de triciclos o bicicletas para recorrer la costa del rio.


¿Dónde de hospedarse?



La ciudad posee una amplia variedad de opciones en alojamiento, para todos los gustos y presupuestos. Pudiendo optar si quieres gastar poco, por alojarte en un camping y estar en contacto con la naturaleza, o por una cabaña para el grupo familiar. Si este no es tu caso y quieres tener más confort hay hoteles varios hoteles como por ejemplo el Hotel de Turismo, que sigue siendo un buen precio, con piscina, comedor y hermosa vista a las barrancas y al río, o quizás optar por más lujo, con la cadena de los Howard Johnson que posee un hotel frente a la Plaza principal y otro más cercano al río con un amplio parque y piscinas al aire libre y otra climatizada.


¿Dónde comer ?


La ciudad ofrece varios restaurantes, donde la oferta son la parrillada, las pastas, platos del chef y sus ricos pescados de río. Algunos de los restaurantes, ofrece especialmente en temporada alta y fines de semana largos donde hay mayor afluencia de turismo, algún show nocturno.

Algunos de los restaurantes para recomendar son: La Matrera de Bruno, Cantina Náutica, La querencia, El Estribo y La Campiña.

Te recomiendo hacer una caminata por la barranca, pasear por la costanera, y ahi podras almorzar en alguno de los restaurantes de esa zona, como el Club Náutico o en Carlos V.



Todo turista que visita San Pedro, tendrá casi obligadamente que probar la famosa ensaimada, un manjar milenario traído por los mallorquines que llegaron a la ciudad en el siglo pasado. Toma el nombre de “saim” que significa manteca y en la versión sampedrina está formada por una masa rellena con crema pastelera, dulce de leche o ambas, aunque en su versión original no tenía nada de eso. Esta delicia es vendida en varios comercios, siendo la más antigua La Perla, que es una confitería que data de 1919 (Mitre 945).



Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
Suscribirte a nuestro Blog

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page