top of page

Consejos o tips para un viaje con un bebe de 0 a 2 años

  • Foto del escritor: Sol
    Sol
  • 9 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept 2018



1) Siempre, pero siempre, comentarle al pediatra con tiempo el destino al cual se quiere viajar y preguntarle cuáles son sus recomendaciones, ejemplo dar alguna vacuna adicional, que hacer en caso de diarrea, etc.


2) Armar una lista con todas las cosas que hay que llevar (es medio obvio, pero realmente ayuda!). Desde lo básico como pañales, leche, mamaderas y chupetes, ropa, protector solar, hasta remedios (habituales o los “por si las dudas”). En la misma lista anota además la documentación que tenés que llevar, pasaportes, dni, permisos de viajes, certificado de vacunas, etc.


3) Algo que me fue muy útil es llevarle el platito y cuchara con los que come en casa, para que se sienta más familiarizado a la hora de las comidas ( y sirvió!).


4) Bolso de mano: Si viajas en avión, el bebe, aunque no pague asiento y vaya en brazos, puede llevar un bulto/bolso además de lo que lleves vos. Por eso aprovecha este bolso adicional para tener a mano todas las cosas para cambiarlo, mudas de ropa, juguetes, snacks para que coma durante el viaje y todo lo que necesites para entretenerlo si es un vuelo largo.


5) Si el bebé toma mamadera/biberón tené en cuenta que casi nunca suelen hacer problema para pasar el agua, yo he llevado agua ya en la mamadera, más una botellita de agua mineral, y cuando pasaba el bolso por el scan aclaraba “es el agua para la mamadera del bebe” y nos dejaron pasarla sin problemas.


6) Si vas alquilar un auto no olvides de reservar la silla para el auto con tiempo/anticipación, hay destinos como Brasil que en temporada alta pueden llegar a quedarse sin stock para alquilar de sillas para niños.


7) Si llevas cochechito/ carrito de bebe plegable (tipo paragüitas): podes llevar el mismo hasta el momento antes de abordar el avión, te ponen una etiqueta de que se despacha al abordar y lo dejas a un costado de la manga antes de subir. Y si tenes suerte, justo cuando bajes del avión también te lo dejaran al salir por la manga (cualquier duda pregunta al personal de la aerolínea). Cuando volvimos de Chile en Aeroparque de Bs AS nos entregaron el cochecito en la cinta junto con la valija (super incomodo la verdad). Hay algunos modelos de cochecitos que se pliegan como un bolso, en esos casos muchas aerolíneas dejan subirlo como una valija/bulto de mano más (por si no queres tener que despacharlo)


8) Respecto a la documentación para salir del país: Si es país limítrofe de Argentina se viaja con DNI, al resto del mundo se necesita pasaporte. Si el bebé es Argentino y viaja con ambos padres, el nuevo DNI tiene en el dorso el nombre y DNI de ambos padres. En estos casos entonces, NO hace falta llevar la partida de nacimiento (lo comprobé al viajar con marido y bebe a Chile, Brasil y México). Igual yo soy media obsesiva y lleve la partida de nacimiento por las dudas, aunque no me la pidieron. Si viaja con uno solo de los padres u otra persona hay que llevar además un permiso legal por escribano o autoridad competente. Mas info en los siguientes links:



Si tienen mas dudas pueden leer el siguiente post que escribió la genia de Floxie super completo sobre documentación para salir del pais:


Consejo adicional: Siempre llevar toda la documentación en el equipaje de mano, es medio obvio lo que digo, pero cuando volvíamos a Argentina desde México, vi como en Migraciones de México a una pareja argentina con un nene les pidieron la partida de nacimiento y la habían guardado en el equipaje que despacharon. No se cómo se resolvió la situación, pero evítense pasar un mal momento.


9) A la hora de elegir un vuelo: Lo primero que pensamos al viajar con un bebe es buscar que el vuelo sea corto, mi recomendación es que si podés busques un vuelo directo o con la menor cantidad de escalas o tiempo de conexiones que puedas.

Si viajas en vuelos de más de 11 horas como a EEUU o a Europa, y si el bebé pesa menos de 10kilos (depende la aerolínea) podes pedir una cuna para que duerma. Esto se solicita por lo general 48hs antes al hacer el check in y depende de la disponibilidad de la aerolínea.


Muchos papás/mamás no saben que esto existe y es una opción muy útil y cómoda para viajar con bebes chiquitos. En caso de vuelos largos lo mejor es viajar de noche asi el bebe duerme la mayor parte del tiempo.


Por otro lado, acordate que hasta los 2 años los niños no pagan pasajes si es que viajan en brazos de sus padres ( si pagan algo de impuestos, pero muy bajo en comparación con el precio del pasaje)


Asi que aunque parece difícil o imposible viajar con un bebe, si se puede! Con mi nene viajamos cuando tenia 5 meses a Chile, 14 meses a Brasil y 19 meses a México.




Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
Suscribirte a nuestro Blog

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page