Tour a Guatapé, pueblito Antioqueño
- Zule
- 7 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2020
Esta excursión de día completo resultó muy completo y no es tan caro COP 79.000 aproximadamente U$S 20 con desayuno y almuerzo incluido. Se puede contratar con empresas como Viajes Maxitours o con Sercoltur S.A.S.

A las 8,00 de la mañana nos pasaron a buscar para el tour, luego de recorrer durante dos horas caminos de montaña llegamos a Marinilla para desayunar, realmente fué un desayuno muy rico con huevos revueltos, arepa, la bebida a elección entre café, té, chocolate, café con leche, etc.

Nuevamente emprendimos el viaje, vimos el nuevo Pueblo Peñol y nos dirigimos hasta un embarcadero donde subimos a un catamarán que nos llevó a recorrer el Embalse que se formó luego que inundaron lo que fué el viejo Pueblo de Peñol. Navegamos durante 1 hora, en ese tiempo nos explicaron algunas características del antiguo pueblo y su gente, como también nos mostraron las ruinas de una de las Fincas de Pablo Escobar, llamada La Manuela en honor a su hija, en el tour nos mostraron que cerca de las ruinas está la casa (en lo que fué una discoteca) del que fue el mayordomo de Escobar y tiene ahí mismo un restaurante, que cobra entrada para ingresar a las ruinas y hacer una visita guiada.

Nos explicaron que es muy común en Marinilla que haya Trovadores (similar a nuestros payadores pero con ritmo de Colombia), que crean canciones en el momento en función a palabras, y fué así que se presentó un muchacho que hizo una canción con rimas a medida que iba preguntando las nacionalidades de los visitantes.
Después nos llevaron a ver una réplica de lo que fue el antiguo Peñol, en realidad es igual a una plaza parecida a Salento o Filandia, creo que mejor de lo que fue el pueblo real, por las fotos que tenían expuestas en un salón vi que era un pueblo muy pobre.
Luego nos dirigimos a la famosa Piedra del Peñol, donde nos dieron aproximadamente una hora para los valientes que se animaran a subir, la entrada se paga aparte. La piedra tiene 220 metros de altura y 740 escalones, subir tiene su recompensa porque tiene una vista impresionante de la ciudad.

Por último visitamos el municipio de Guatapé, conocido por sus zócalos, antes los ponían en los pisos y luego los pasaron a las paredes, todo el que construye debe hacerlos, es libre, puede ser según el oficio o lo que les guste, los zócalos son imágenes en relieve en las fachadas de las casas. Los taxis son motos, algunas muy decoradas tipo chivas.
La guía nos recomendó el café de La Viña, estaba bueno, aunque tome mejores estos días.
Guatapé también tiene sus propios festivales:
Fiesta de la Virgen del Carmen, 16 de julio
Fiesta de los zócalos embalse y turismo, en octubre
Comentarios