Descubriendo el eje cafetero Colombiano: la ruta del café
- Zule
- 28 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2019
Hace mucho tiempo que queríamos viajar a descubrir sobre la ruta del café, cómo se cosecha y se disfruta. Por eso, en nuestro segundo viaje a Colombia en pareja decidimos comenzar por el eje cafetero. Colombia es famosa por su café sin embargo no muchos Latinos le dedican días a esta parte del país. Si son apasionados por el café aquí encontrarás nuestro itinerario de viaje descubriendo las diferentes propuestas en cada ciudad.

¿Cómo llegar al eje cafetero?
Comenzamos nuestro viaje volando de Bogotá a Armenia, en un trayecto de solo una hora. Otra forma de viajar es por medio de flotas, o lo que en Argentina se conoce como buses de larga distancia. Sin embargo, este es un trayecto de unas nueve horas de curva y contra-curva, por eso desistimos de esta opción y además tocaba viajar de noche por el horario de llegada desde Argentina. Cómo se imaginaran esta es la opción más económica. Un trayecto en flota sólo ida cuesta aproximadamente entre 45.000 a 75.000 COP dependiendo de la flota que se elija y sus comodidades. También el precio varia dependiendo con cuanta anticipación se reserve. Por el otro lado, está la opción que escogimos nosotros del aéreo, el tramo de ida únicamente viajando con LATAM fue de 121 dólares por persona. Otras opciones son viajar con aerolíneas de low cost como Viva Colombia donde se puede viajar hasta Pereira por 83.000 COP aprox. Sin embargo, recuerden que como toda low cost cobran extra por los equipajes, comidas y adicionales. Esta aerolínea además no cuenta con muy buena reputación con respecto a la puntualidad por eso no la elegimos. Tenganlo en cuenta si viajan por pocos días porque los pueden llegar a demorar por varias horas. La ciudad de Pereira es otra de las ciudades donde se puede hacer base para recorrer la ruta del cafe.
En nuestro caso decidimos hacer base en la ciudad de Armenia, donde pasamos dos noches para poder así visitar el parque del café y la finca Recuca. Luego, nos trasladamos a Salento donde nos hospedamos por cuatro noches. Para viajar de Armenia a Salento lo hicimos mediante transporte público, es decir, busetas (son como vans or combis muy económicas).
Este fue nuestro itinerario en el eje cafetero:
2 noches en Armenia: visitando el Parque del Café y la finca RECUCA
4 noches en Salento: visitando miradores locales, el Valle de Cocora y fuimos a pasar el dia al municipio de Filandia. Nos quedó pendiente visitar los Termales de Santa Rosa debido a lluvias.
Una desventaja de viajar en Abril como lo hicimos nosotros es que es época de lluvias en esta zona y puede limitar alguna de las actividades o planes.
Conocidos Colombianos nos recomendaron movilizarnos con auto. Sin embargo, al barajar esta opción vimos que los costes de alquiler eran bastantes elevados por lo que nos decidimos por el transporte público que funcionó a la perfección.
Hace click en cada ciudad Armenia, Salento, Filandia y Valle de Cocora para enterarte más.
Comentários