top of page

5 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 3 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

1- Compras en el mini mercado Seven Eleven


Este mini mercado será tu mejor amigo ya que están abierto las 24hrs y puedes comprar desde helado, cerveza, agua, un croissant, un sándwich hasta algún medicamento de venta libre al paso. Los precios de los Seven Eleven varian por zonas y ubicación. Aquí una comparación:


Agua de 2 Litros

  • Bangkok: 14 Bath

  • Aeropuerto: 20 Bath

  • Phuket: 18 Bath

  • Phi-Phi Island: 28 Bath

Sandwich

  • Phuket: 15 Bath

  • Phi-Phi Island: Desde 35 Bath


Café Frio en lata

  • Phuket: 14 Bath

  • Phi-Phi Island: 20 Bath



Datos a tener en cuenta:

  • La compra mínima con tarjeta es de 300 Bath, por lo que toca tener efectivo al realizar compras pequeñas. Por ejemplo, en Bangkok gastamos 95 Bath en un agua de 2 litros y 2 cervezas en lata.

  • La mayoría de los empleados saben decir palabras o los números en inglés, siempre que estén en zonas turísticas.

  • En busca de remedios de venta libre: Uno de los días en Phi-Phi estaba muy resfriada y buscaba alguna cosa que me destapara la nariz. Terminé encontrando un pequeño estante con distintos productos tipo el vick vaporub pero el que me dio mejor resultado fue un inhalador que olía a eucalipto. Gasté como 100 Bath entre los dos.

  • Lo mejorcito del seven eleven son los sándwiches que se pueden tostar, hay desde el clásico de jamón y queso hasta algunos con relleno de carne que sabía parecido a una empanada.

  • Van a encontrar la mayoría de las marcas internacionales que estamos acostumbrados para bebidas, chocolates, papas fritas, etc. Hay sabores diferentes como Fanta de pera por ejemplo.


Seven Eleven, Aeropuerto Don Mueang, Bangkok


2- Como comunicarse, Idioma


Hacerse entender: Si tienen que preguntar algo, utilicen palabras sueltas en inglés (no frases) y pueden combinar con señas de ser necesario. El mejor tip que les puedo dar es ni se preocupen por decir oraciones completas. Sacando el personal de los hoteles donde tienen un nivel más intermedio alto y pueden comunicarse; en cualquier otro lugar que los atiendan los empleados van a saber frases de memoria o solo palabras sueltas. En muchos lugares, especialmente en la calle les van a mostrar los precios en calculadora para confirmar que entienden y están de acuerdo con el precio.

  • Los empleados del Seven Eleven suelen saber los números y palabras sueltas

  • Los empleados de las agencias de viajes tienen un mayor poder de comunicación, ya que están en ventas y tienen que darse a entender mejor.

  • Generalmente en las excursiones les van a dar guías que hablen inglés. Los guías son gente local por lo que también el repertorio de comunicación es limitado.


Menús para comer: Si los ven como extranjeros, les van a traer de entrada el menú en inglés y en su mayoría incluyen fotos. Por lo que si no hablan Inglés al menos memoricen algunas palabras básicas como chicken, rice, etc. Esta bueno también saber el nombre de algunos platos como el arroz salteado Chino como Chaw Fan o el Pad Thai, etc.



3- Regateo

Confieso que tenía un poco de miedo a regatear, pero aunque uno ni lo intente, ellos te dicen un precio y si te ven dudoso o cambias a mirar otra cosa, ya te empiezan a bajar el precio.



  • En los Tuk-Tuk o Taxis también toca regatear, en varios blogs o páginas dan una idea de precios como para que no los estafen. Por ejemplo, yo ya había leído que para ir desde el aeropuerto hasta la zona de Khao San Road los taxis cobraban entre 400 a 800 Bath dependiendo la hora del día pero que por menos de 500 Bath ya era buen precio. A nosotros las dos veces que llegamos al aeropuerto nos cobraron los mismo 500 Bath e incluía los peajes y el adicional del aeropuerto.

  • A veces si compran más de una cosa es la mejor oportunidad para pedir descuento. Recuerdo que con mi esposo los dos queríamos sombreros de playa en una tienda de Phi-Phi, y nos pedían algo así como 300 Bath cada uno pero como llevamos los dos, nos lo dejaron a 500 Bath los dos. En otro momento me quise comprar una riñonera y la chica creo que empezó a 450 Bath, yo lo quería a 200 Bath, me decía que no podia, que lo sentía, me dijo 300 Bath pero le volví a pedir 250 Bath, me insistía que no podía menos de 300 Bath. Me fui y luego de recorrer por distintas tiendas no encontré otra igual, por lo que finalmente volví y pague los 300 Bath. Creo que en razón precio calidad igualmente conseguí un buen acuerdo.

  • Hay que tener cuidado con no abusar, ya que de por sí muchas de las cosas están baratísimas. Por ejemplo, un pantalón o pareo a 100 Bath, es imposible pedir un regateo, ya que es lo mínimo, estamos hablando como de 3 dólares. ¿Dónde más compraríamos ropa por ese precio?


4- Dinero: Tarjeta o Efectivo

  • En la mayoría de sitios aceptan efectivo o tarjeta pero pueden tener un mínimo para pagos en tarjeta como en el Seven Eleven que era de 300 Bath o pueden cobrarles un adicional del 3%. Nos paso en varios lugares de pagar el adicional del 3%, en el salon de masajes y agencia de viaje.

  • Los precios SIEMPRE van a estar en Bath. Nunca me pasó que alguien me pidiera dólares. Es más, solo utilizamos Bath todo el tiempo o la tarjeta.

  • A veces la combinación de regatear y ofrecer pagar en efectivo en vez de tarjeta si el monto es alto, puede hacer que les hagan un descuento mayor.



5- Ropa y Calzado

  • Cuando visiten los templos Budistas o Palacios toca vestirse con camisetas que cubran los hombros y con pantalones hasta las rodillas. Si andan en shorts en muchos de los templos les van a señalizar a donde ir para alquilar ropa que los cubra. Por lo que muchos otros optan por tener algún tipo de pañuelo grande o pareo para cubrirse. En mi caso elegí un pantalón de tela fresca pero largo y una camiseta que me cubriera los hombros. No tuve problema en ningún lado. Se pueden comprar en la calle de Khao San Road pareos o pantalones por 100 Bath.



  • Es práctico tener calzado cómodo para caminar y que se pueda poner y sacar rápido, ya que al ingresar a ciertos templos y comercios van a pedirles que entren descalzos o en medias. Por lo que para evitar vergüenza, lleven todas sus medias sanas y sin agujeritos. Si bien el sudeste asiático es super seguro, no tienten a las personas, por lo que no usen calzado muy costoso, o tengan alguna mochila o bolsa en caso que prefieran cargarlo.



Extra tip: Algo que me salvo cuando tenia mucho calor, fue un agua o bruma refrescante para el rostro. Hay de varias marcas como La Roche Posay; yo utilicé una de Evian porque venían dos y es una versión mini. Esta última se consigue en Sephora en EEUU. Y por supuesto protector solar para retocar durante el día, más si vamos a estar expuestos en la calle o playa.

Comments


  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
Suscribirte a nuestro Blog

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page